No al Imperialismo
Ni Chino, Ni Ruso, Ni EE.UU
Contacto
Enlaces Web
- INDYMEDIA VENEZUELA
- LACLASE.INFO
- RUPTURA
- laguarura.net
- RADIO ECOS
- periodico-pukara-bolivia
- SOBERANIA
- nodo50.org
- ANMCLA
- ElPuebloSoberano
- Ciberpatriotas.net
- Venezuela.Indymedia
- Documentacion Sobre Zapatismo
- ElProgresoResiste.codigosur
- Unidad Internacional Trabajadores
- inventamosoerramos
- DebateCultural
- EspacioPublico
- FPMR Chile
- ACULTURA
- CMI Venezuela-Centro
- kaosenlared
- Corresponsales del Pueblo
Blogs a su Estilo
FRASES:
“Tu nivel mas alto de ignorancia es cuando rechazas algo de lo cual no sabes nada”
Wayne Dyer
Wayne Dyer
“La Lucha de pocos, vale por el futuro de tod@s”
Neomar Lander
(1999-2017)
Cabimas 2008. Con la tecnología de Blogger.
Social
Quienes Somos

- Administrador
- “Yo he sido tierra desangrada y tan solo me han restañado mis heridas con el falso bálsamo de un utópico progreso donde la verdadera cultura ha sido nula. Mis hijos tan sólo se han contentado en ver alzarse tormentosos, chupadores de mi savia. Me han llenado de úlceras; pero hoy me he sentido con mi corazón repleto de alegría y esperanza ante la presencia de este evento que me ha traído un mensaje de un porvenir espiritual que redundará en progreso material, también. Así lo dice hoy la ciudad de Cabimas en este día glorioso”. Salvador Valero. Cabimas 1970.
Ultima Entrada
Liberate
Entrada Popular
-
El suicidio de nueve trabajadores chinos de Foxconn, la empresa que fabrica la 'tableta' de Apple, desata una batalla laboral en Chi...
-
Por: Prensa C-CURA “Manos Fuera” de sindicaleros gobierneros de la Mitsubishi La brutal ofensiva de la multinacional nipona Mitsubishi y d...
-
Estimad@s compas... el presente es un texto para el debate que como he dicho, es la principal fortaleza de ANMCLA... no lo abandonemos nunca...
Se tu, SER
Entradas Recientes
PUEBLO ellos SON:

NO te dejes engañar, un DISCURSO con otra ACCION = FASCISMO
Dirigido por Mausi Martínez
Lunes 16 de febrero de 2009, por Revista Pueblos
El siguiente documental se centra en el caso del Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua potable del continente americano que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Advierte que el consumo mundial del agua se incrementa a un ritmo mayor que el crecimiento de la población humana y que en sólo veinte años se transformará en un recurso escaso. Los especialistas predicen dos estrategias. Por un lado, la instalación de bases militares estadounidenses en puntos estratégicos de nuestros recursos naturales, amparados en la reforma mundial del concepto de lucha antiterrorista. Por otro lado, la privatización de las aguas y el servicio de potabilización por el Banco Mundial y los organismos internacionales de financiación.
Documental
Ver completo, ver la gravedad -SED- La escasez de Agua se aproxima, se acelera.
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article1525
Lunes 16 de febrero de 2009, por Revista Pueblos
El siguiente documental se centra en el caso del Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua potable del continente americano que comparten Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Advierte que el consumo mundial del agua se incrementa a un ritmo mayor que el crecimiento de la población humana y que en sólo veinte años se transformará en un recurso escaso. Los especialistas predicen dos estrategias. Por un lado, la instalación de bases militares estadounidenses en puntos estratégicos de nuestros recursos naturales, amparados en la reforma mundial del concepto de lucha antiterrorista. Por otro lado, la privatización de las aguas y el servicio de potabilización por el Banco Mundial y los organismos internacionales de financiación.
Documental
Ver completo, ver la gravedad -SED- La escasez de Agua se aproxima, se acelera.
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article1525
Jue 19/03/2009
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma.
Ya hace casi un mes de la más importante asamblea realizada e impulsada por la motivación de los trabajadores del Metro de Caracas, para defender de manera unitaria el contrato que cumplió todos los pasos legales hasta ser homologado por las autoridades del Trabajo. Desde esa fecha, la moral y decisión de los trabajadores del Metro es la misma: exigimos respeto al contrato homologado. Unos días antes el gobierno buscó el apoyo popular para aprobar la enmienda constitucional, sin embargo ahora ha colocado una hilera de obstáculos con el único propósito de quebrar nuestra moral e imponernos un contrato de hambre, ya que parten de pensar que si nos imponen a los trabajadores del Metro el contrato por ellos diseñado, lograrán hacerlo pasar a otros sectores que también están en lucha.
Esta es una política nefasta. Primero, el presidente Hugo Chávez negó “que la crisis del capitalismo llegara a Venezuela”. Luego agrego “que si los precios del petróleo llegaran a cero”, esta crisis tampoco nos tocaría. Finalmente el gobierno recoge la cabuya, y luego del 15 de febrero, aprobada la enmienda, “admite” que sí estamos en crisis y propone apretar el cinturón. Luego vinieron las declaraciones de Ciudad Piar, donde nos lanza la DISIP y DIM y todo tipo de amenazas contra los trabajadores de otras empresas en Guayana. Tanta sinceridad nos abruma. Ya el gobierno habló claro, -pero además esta actuando- y lo que pretende es descargar sobre nuestros hombros, nuestras familias y el resto de los trabajadores del país, la crisis capitalista que azota al mundo, imponiéndonos contratos de hambre. Para cerrar, nos confronta con la Madres del Barrio, como que si nuestra aspiración fuera que del presupuesto que sostienen estas misiones salieran los recursos para cumplir con el contrato firmado y homologado y con el que hoy nos atacan por oneroso, cuando lo único oneroso en este país “en transición al socialismo”, son los sueldos y niveles de vida de los diputados, ministros, presidentes de empresas, y el propio canciller que ahora además de funcionario pretende erigirse en dirigente sindical.
Esta es una campaña de terror con el único objeto de quebrar nuestra moral. Y tenemos que señalar con contundencia. De esta campaña forman parte Claudio Farías, el ministro Diosdado Cabello, Nicolás Maduro, y Francisco Torrealba, y con el concurso del presidente Hugo Chávez, como él mismo lo admitió en el discurso de Ciudad Piar. Es decir, “se vinieron con todo” con el objeto de arruinar las aspiraciones de los trabajadores del Metro, y sentar un precedente para el resto de los trabajadores del país. Esto no tiene nada de socialista. Detrás de ese discurso, se esconde la barbarie de la explotación capitalista y las intenciones claras de que los trabajadores paguemos la crisis.
El papel del sindicato ya lo advertimos en la asamblea del 17 de febrero, al solicitar su renuncia. Esta directiva sindical nunca estuvo a la altura de nuestras demandas, no mostró seguridad y aplomo ante la entrega del pliego conciliatorio, mucho menos al pliego conflictivo. Luego de esa asamblea, nunca más se consultó a los trabajadores, y se hizo poco esfuerzo por recurrir a la manifestación y presión de los trabajadores. Por debajo de cuerdas han anunciado que en pocas horas o días, llegarán a un acuerdo “intermedio” con la empresa, y debemos estar atentos pues es muy probable que intenten imponerlo sin consultar a los trabajadores. Esto no tiene otro nombre, que la de traición a nuestras aspiraciones votadas en la asamblea del 17 de febrero, en defensa del contrato homologado.
Los trabajadores, del Metro hacemos un llamado al resto de los trabajadores del país. Un llamado de advertencia, y para que estén atentos e impidan la imposición que ha significado esta actitud por parte del gobierno nacional, de quebrar la lucha y las aspiraciones de los trabajadores. De cercar nuestros derechos laborales, de impedir y coartar nuestro derecho a convenir colectivamente, a limitar y a inmiscuirse en el ejercicio libre y autónomo de nuestras organizaciones sindicales, amenazar nuestro derecho a huelga, con la presencia y el cerco de la GN y la DISIP, en los alrededores de las instalaciones del Metro. Este, no es el camino al socialismo. Sin la lucha independiente de los trabajadores nunca avanzaremos al socialismo. El tutelaje e intervencionismo del Estado tiene un sólo y único fin: que la crisis la peguemos los trabajadores y a eso nos oponemos rotundamente los trabajadores del Metro de Caracas. Por eso, no renunciamos a nuestro contrato homologado, rechazamos cualquier intento del sindicato de entregarlo a nuestras espaldas, y llamamos a la conformación de la más amplia red de apoyo y solidaridad con nuestra lucha.
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma.
trabajadores2008@yahoo.com
http://www.laclase.info/
http://www.laclase.info/nacionales/trabajadores-del-metro-no-renunciamos-al-contrato-homologado?page=2
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma.
Ya hace casi un mes de la más importante asamblea realizada e impulsada por la motivación de los trabajadores del Metro de Caracas, para defender de manera unitaria el contrato que cumplió todos los pasos legales hasta ser homologado por las autoridades del Trabajo. Desde esa fecha, la moral y decisión de los trabajadores del Metro es la misma: exigimos respeto al contrato homologado. Unos días antes el gobierno buscó el apoyo popular para aprobar la enmienda constitucional, sin embargo ahora ha colocado una hilera de obstáculos con el único propósito de quebrar nuestra moral e imponernos un contrato de hambre, ya que parten de pensar que si nos imponen a los trabajadores del Metro el contrato por ellos diseñado, lograrán hacerlo pasar a otros sectores que también están en lucha.
Esta es una política nefasta. Primero, el presidente Hugo Chávez negó “que la crisis del capitalismo llegara a Venezuela”. Luego agrego “que si los precios del petróleo llegaran a cero”, esta crisis tampoco nos tocaría. Finalmente el gobierno recoge la cabuya, y luego del 15 de febrero, aprobada la enmienda, “admite” que sí estamos en crisis y propone apretar el cinturón. Luego vinieron las declaraciones de Ciudad Piar, donde nos lanza la DISIP y DIM y todo tipo de amenazas contra los trabajadores de otras empresas en Guayana. Tanta sinceridad nos abruma. Ya el gobierno habló claro, -pero además esta actuando- y lo que pretende es descargar sobre nuestros hombros, nuestras familias y el resto de los trabajadores del país, la crisis capitalista que azota al mundo, imponiéndonos contratos de hambre. Para cerrar, nos confronta con la Madres del Barrio, como que si nuestra aspiración fuera que del presupuesto que sostienen estas misiones salieran los recursos para cumplir con el contrato firmado y homologado y con el que hoy nos atacan por oneroso, cuando lo único oneroso en este país “en transición al socialismo”, son los sueldos y niveles de vida de los diputados, ministros, presidentes de empresas, y el propio canciller que ahora además de funcionario pretende erigirse en dirigente sindical.
Esta es una campaña de terror con el único objeto de quebrar nuestra moral. Y tenemos que señalar con contundencia. De esta campaña forman parte Claudio Farías, el ministro Diosdado Cabello, Nicolás Maduro, y Francisco Torrealba, y con el concurso del presidente Hugo Chávez, como él mismo lo admitió en el discurso de Ciudad Piar. Es decir, “se vinieron con todo” con el objeto de arruinar las aspiraciones de los trabajadores del Metro, y sentar un precedente para el resto de los trabajadores del país. Esto no tiene nada de socialista. Detrás de ese discurso, se esconde la barbarie de la explotación capitalista y las intenciones claras de que los trabajadores paguemos la crisis.
El papel del sindicato ya lo advertimos en la asamblea del 17 de febrero, al solicitar su renuncia. Esta directiva sindical nunca estuvo a la altura de nuestras demandas, no mostró seguridad y aplomo ante la entrega del pliego conciliatorio, mucho menos al pliego conflictivo. Luego de esa asamblea, nunca más se consultó a los trabajadores, y se hizo poco esfuerzo por recurrir a la manifestación y presión de los trabajadores. Por debajo de cuerdas han anunciado que en pocas horas o días, llegarán a un acuerdo “intermedio” con la empresa, y debemos estar atentos pues es muy probable que intenten imponerlo sin consultar a los trabajadores. Esto no tiene otro nombre, que la de traición a nuestras aspiraciones votadas en la asamblea del 17 de febrero, en defensa del contrato homologado.
Los trabajadores, del Metro hacemos un llamado al resto de los trabajadores del país. Un llamado de advertencia, y para que estén atentos e impidan la imposición que ha significado esta actitud por parte del gobierno nacional, de quebrar la lucha y las aspiraciones de los trabajadores. De cercar nuestros derechos laborales, de impedir y coartar nuestro derecho a convenir colectivamente, a limitar y a inmiscuirse en el ejercicio libre y autónomo de nuestras organizaciones sindicales, amenazar nuestro derecho a huelga, con la presencia y el cerco de la GN y la DISIP, en los alrededores de las instalaciones del Metro. Este, no es el camino al socialismo. Sin la lucha independiente de los trabajadores nunca avanzaremos al socialismo. El tutelaje e intervencionismo del Estado tiene un sólo y único fin: que la crisis la peguemos los trabajadores y a eso nos oponemos rotundamente los trabajadores del Metro de Caracas. Por eso, no renunciamos a nuestro contrato homologado, rechazamos cualquier intento del sindicato de entregarlo a nuestras espaldas, y llamamos a la conformación de la más amplia red de apoyo y solidaridad con nuestra lucha.
Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma.
trabajadores2008@yahoo.com
http://www.laclase.info/
http://www.laclase.info/nacionales/trabajadores-del-metro-no-renunciamos-al-contrato-homologado?page=2
Si acá en Venezuela mandara el Pueblo, Diosdado Cabello no estuviera ni por el carajo en el Gobierno, ni porque así lo quisiera Chávez PORQUE EL PUEBLO MANDARÍA. Tampoco hubiesen gobernado jamás ni Miquelena, ni Alvaray, ni José Vicente (Padre ni HIjo) y estuviesen bien presos y condenados los Asesinos de Danilo Anderson y de Gian Domenico Puliti acá en Mérida..
No hubiesen sicarios ni bandas Multicolor amedrentando a Trabajadores, Campesinos, Indígenas, ni a Estudiantes Revolucionarios. Ni hubiesen presuntas mafias enquistadas, en las oficinas de Compras de Ministerios e Instituciones, presuntamente dirigidas y protegidas desde "arriba".
El Presidente no anduviera amenazando a los Trabajadores y Síndicatos Revolucionarios de que les va a echar encima a la DISIP y la DIM, porque la DISIP y la DIM ya con otra Misión, Visión y Nombre, anduvieran persiguiendo a los Corruptos y Asesinos de Ayer y HOY.
Si en Venezuela mandara El Pueblo, no hubiesen funcionarios buchones, déspotas y rozagantes cobrando más de 30 y 40 salarios mínimos fuertes al mes, mientras que a las madres colaboradoras del Senifa por ejemplo le deben su bonos alimenticios y a miles de empleados no les pagan ni medio desde Diciembre.
Si aquí mandara el Pueblo, ya estuviesen procesados los asesinos de El Caracazo, (los que dispararon y los que dieron la orden de disparar que hoy andan por ahí, algunos hasta en el Gobierno), también estarían tras las rejas los asesinos de Yumare, de Cantaura, de los Totumitos... del Amparo, del Vallado junto a los otros que hoy asesinan y amedrentan a Obreros, Campesinos e Indígenas.
Si aquí en verdad mandara El Pueblo, no haría falta andar peleándonos con Directores y Directoras de Instituciones para que cumplan con su trabajo. Los Altos funcionarios Judiciales y de otros Ministerios y Diputados no cobraran 8, 9 y 10 meses de Aguinaldos mientras al resto, a los de abajo, nos arreglan con cualquier cosa que de paso la presentan como una gran vaina a la cual hay que agradecer eternamente.
Si mandara EL PUEBLO, no hubieramos indultado a los Golpistas del 2002 ni a quienes participaron en el criminal Paro Petrolero porque el Pueblo no es pendejo. Tampoco hubieramos dado apoyo a los Multimillonarios Empresarios del País ni le hubiésemos condonado la deuda, ni eliminado el Impuesto a las Transacciones Financieras pues estos Multimillonarios son quienes nos han venido explotando durante toda la vida y viven de nuestro sudor.
Si en la Venezuela de Hoy mandara el Pueblo, nuestros hermanos mayores ancestrales de la Sierra de Perijá no vivieran azotados por las Transnacionales del Carbón y Corpozulia, tampoco estuvieran libres los asesinos del padre de Sabino, ni el General Torres Izquierdo estuviera libre activo y acosándolos sino preso (´el y sus muchachos) por cometer delitos contra los derechos humanos, la Comisión de Demarcación del Gobierno no estaría proponiéndo darles un ladito a nuestros hermanos Indigenas para que atraviesen por ahí cuando les sean asignadas por fin las tierras que son de ellos aunque les hayan sido arrebatadas a punta de bala y genocidio durante años entre los que se cuentan también estos 10 años de AHORA.
Si aquí mandara El Pueblo no hubiésemos otorgado contratos estratégicos a Nelson Mezerhane ni anduviésemos gastando milmillonarias sumas en campañas electorales, porque si el Pueblo mandara no hubiesen ya más campañas electorales y se acabarían de una vez las foticos con risitas estúpidas en las vallas que nunca nadie entendió ¿de que carajo es que ríen? si es que acaso no es de nosotros....
Si en verdad mandara El Pueblo, no permitiríamos aquí la presencia de empresas Transnacionales que financian las Guerras del Imperio contra los Pueblos, sacaríamos para siempre la sede diplomática de Estados Unidos e Israel y abriríamos una Sede Diplomática Palestina.
No estrecharíamos jamás la mano ensangrentada del Presidente Paraco Álvaro Uribe, ni por protocolo, ni por hipocresía, ni recibiríamos a los miembros del Consejo Judío Mundial.
Si en Venezuela mandara El Pueblo tal como lo dicen las millones de pancartas que han costado millones de bolívares NO HUBIÉRAMOS MILLONES DE POBRES LUCHANDO A GRITO Y CORAZÓN ABIERTO EN LAS CALLES EXIGIENDO QUE SE DISCUTAN Y FIRMEN YA LOS CONTRATOS COLECTIVOS VENCIDOS SIN NECESIDAD DE ANDAR ARMANDO TANTO PEO QUE A NADIE EN VERDAD VERDAD EN EL FONDO NOS GUSTA.
Tareck El Aisami no sería Ministro sino que estuviera tambien fuera y bien lejos junto a Diosdado y su pandilla así sea disfrutando de su billete y no estuvieramos pagando cuentas millonarias gubernamentales para teléfonos corporativos a granel. Hubieran menos escoltas, menos burócratas, menos mafias y definitivamente menos gente pobre presa en las cárceles.
Las Cárceles servirían para algo más útil que para depósito de hombres y mujeres pobres que alguna vez cometieron alguna ilegalidad, mientras los banqueros, los Capitalistas y los Choros de Cuello Blanco cometen "delitos legales" porque de esa manera es que se sostiene este sistema.."democrático". aunque a nuchos le suene raro.
Si mandara el Pueblo, el llamado Salario Mínimo no existiría y en su lugar se establecería un Salario Digno que permita vivir a todos y todas con dignidad y respeto. Estaríamos luchando en verdad para exterminar de una vez por todas y para siempre La Pobreza, NUESTRA POBREZA. Porque el objetivo de una Revolución Verdadera no es "Ayudar a los Pobres" sino Acabar la Pobreza eliminando la verdadera causa que la origina: El Capitalismo.
No se trata pues de que por siempre haya pobres y póliticos buenos que nos ayudan a los pobres, para que siempre haya votos, NO QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN BANCO DE VOTOS, SOMOS PERSONAS, SE TRATA DE QUE DEFINITIVAMENTE NOS LIBREMOS DEL YUGO QUE NOS HA VENIDO SOMETIENDO DESDE EL PROPIO AÑO 1492 (año en el que sufrimos nuestro primer genocidio) y que cada cierto tiempo cambia de colores y de forma, pero no de fondo.
Si en verdad, mandara El Pueblo, si mandaramos nosotros, pondríamos toda la flota de carros lujosos que han adquirido en nuestro nombre los parásitos que viven "la vida bella" en nombre del Che, de Alí, de Fabricio,...y de todos nuestros caidos, a la orden de nuestros enfermos que siempre tienen que rogar por ambulancias a la hora de ser trasladados a un hospital; llevaríamos a nuestros niños especiales a las escuelas en ellas para que vayan có-mo-da-men-te y ya no permitiríamos que anden arriesgándo la vida entre tanta locura callejera. No anduviera la droga acabando con nuestra juventud por la complicidad y el culillo de quienes tienen a la mano todos los recursos y los medios para acabar este mal que tiene responsables con nombres y apellidos.
Si aqui en verdad, 'verdaita' mandara El Pueblo que de pinga que sería, TODOS TRABAJANDO, PRODUCIENDO y no unos abajo y OTROS ARRIBA. No hubiera ya más explotados pues no habría explotadores, no porque se hubieran vuelto "buenos y socialistas", sino porque de aquí, o saldrían o gustósamente los echaríamos.
Si aquí en Verdad mandara el Pueblo, SI MANDARA EL PUEBLO, SI MANDARAMOS,... los Trabajadores en las Fábricas, los Indígenas y Campesinos en las Tierras, no en comodato, sino "propiamente compartidas".
Luis González
guayuco@gmail.com
Miembro del equipo coordinador de Radio Ecos 93.9 FM de Mérida hoy nuevamente acosada.
Premio Nacional de Periodismo Comunitario 2005
Emisora Afiliada a la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (Anmcla)
No hubiesen sicarios ni bandas Multicolor amedrentando a Trabajadores, Campesinos, Indígenas, ni a Estudiantes Revolucionarios. Ni hubiesen presuntas mafias enquistadas, en las oficinas de Compras de Ministerios e Instituciones, presuntamente dirigidas y protegidas desde "arriba".
El Presidente no anduviera amenazando a los Trabajadores y Síndicatos Revolucionarios de que les va a echar encima a la DISIP y la DIM, porque la DISIP y la DIM ya con otra Misión, Visión y Nombre, anduvieran persiguiendo a los Corruptos y Asesinos de Ayer y HOY.
Si en Venezuela mandara El Pueblo, no hubiesen funcionarios buchones, déspotas y rozagantes cobrando más de 30 y 40 salarios mínimos fuertes al mes, mientras que a las madres colaboradoras del Senifa por ejemplo le deben su bonos alimenticios y a miles de empleados no les pagan ni medio desde Diciembre.
Si aquí mandara el Pueblo, ya estuviesen procesados los asesinos de El Caracazo, (los que dispararon y los que dieron la orden de disparar que hoy andan por ahí, algunos hasta en el Gobierno), también estarían tras las rejas los asesinos de Yumare, de Cantaura, de los Totumitos... del Amparo, del Vallado junto a los otros que hoy asesinan y amedrentan a Obreros, Campesinos e Indígenas.
Si aquí en verdad mandara El Pueblo, no haría falta andar peleándonos con Directores y Directoras de Instituciones para que cumplan con su trabajo. Los Altos funcionarios Judiciales y de otros Ministerios y Diputados no cobraran 8, 9 y 10 meses de Aguinaldos mientras al resto, a los de abajo, nos arreglan con cualquier cosa que de paso la presentan como una gran vaina a la cual hay que agradecer eternamente.
Si mandara EL PUEBLO, no hubieramos indultado a los Golpistas del 2002 ni a quienes participaron en el criminal Paro Petrolero porque el Pueblo no es pendejo. Tampoco hubieramos dado apoyo a los Multimillonarios Empresarios del País ni le hubiésemos condonado la deuda, ni eliminado el Impuesto a las Transacciones Financieras pues estos Multimillonarios son quienes nos han venido explotando durante toda la vida y viven de nuestro sudor.
Si en la Venezuela de Hoy mandara el Pueblo, nuestros hermanos mayores ancestrales de la Sierra de Perijá no vivieran azotados por las Transnacionales del Carbón y Corpozulia, tampoco estuvieran libres los asesinos del padre de Sabino, ni el General Torres Izquierdo estuviera libre activo y acosándolos sino preso (´el y sus muchachos) por cometer delitos contra los derechos humanos, la Comisión de Demarcación del Gobierno no estaría proponiéndo darles un ladito a nuestros hermanos Indigenas para que atraviesen por ahí cuando les sean asignadas por fin las tierras que son de ellos aunque les hayan sido arrebatadas a punta de bala y genocidio durante años entre los que se cuentan también estos 10 años de AHORA.
Si aquí mandara El Pueblo no hubiésemos otorgado contratos estratégicos a Nelson Mezerhane ni anduviésemos gastando milmillonarias sumas en campañas electorales, porque si el Pueblo mandara no hubiesen ya más campañas electorales y se acabarían de una vez las foticos con risitas estúpidas en las vallas que nunca nadie entendió ¿de que carajo es que ríen? si es que acaso no es de nosotros....
Si en verdad mandara El Pueblo, no permitiríamos aquí la presencia de empresas Transnacionales que financian las Guerras del Imperio contra los Pueblos, sacaríamos para siempre la sede diplomática de Estados Unidos e Israel y abriríamos una Sede Diplomática Palestina.
No estrecharíamos jamás la mano ensangrentada del Presidente Paraco Álvaro Uribe, ni por protocolo, ni por hipocresía, ni recibiríamos a los miembros del Consejo Judío Mundial.
Si en Venezuela mandara El Pueblo tal como lo dicen las millones de pancartas que han costado millones de bolívares NO HUBIÉRAMOS MILLONES DE POBRES LUCHANDO A GRITO Y CORAZÓN ABIERTO EN LAS CALLES EXIGIENDO QUE SE DISCUTAN Y FIRMEN YA LOS CONTRATOS COLECTIVOS VENCIDOS SIN NECESIDAD DE ANDAR ARMANDO TANTO PEO QUE A NADIE EN VERDAD VERDAD EN EL FONDO NOS GUSTA.
Tareck El Aisami no sería Ministro sino que estuviera tambien fuera y bien lejos junto a Diosdado y su pandilla así sea disfrutando de su billete y no estuvieramos pagando cuentas millonarias gubernamentales para teléfonos corporativos a granel. Hubieran menos escoltas, menos burócratas, menos mafias y definitivamente menos gente pobre presa en las cárceles.
Las Cárceles servirían para algo más útil que para depósito de hombres y mujeres pobres que alguna vez cometieron alguna ilegalidad, mientras los banqueros, los Capitalistas y los Choros de Cuello Blanco cometen "delitos legales" porque de esa manera es que se sostiene este sistema.."democrático". aunque a nuchos le suene raro.
Si mandara el Pueblo, el llamado Salario Mínimo no existiría y en su lugar se establecería un Salario Digno que permita vivir a todos y todas con dignidad y respeto. Estaríamos luchando en verdad para exterminar de una vez por todas y para siempre La Pobreza, NUESTRA POBREZA. Porque el objetivo de una Revolución Verdadera no es "Ayudar a los Pobres" sino Acabar la Pobreza eliminando la verdadera causa que la origina: El Capitalismo.
No se trata pues de que por siempre haya pobres y póliticos buenos que nos ayudan a los pobres, para que siempre haya votos, NO QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN BANCO DE VOTOS, SOMOS PERSONAS, SE TRATA DE QUE DEFINITIVAMENTE NOS LIBREMOS DEL YUGO QUE NOS HA VENIDO SOMETIENDO DESDE EL PROPIO AÑO 1492 (año en el que sufrimos nuestro primer genocidio) y que cada cierto tiempo cambia de colores y de forma, pero no de fondo.
Si en verdad, mandara El Pueblo, si mandaramos nosotros, pondríamos toda la flota de carros lujosos que han adquirido en nuestro nombre los parásitos que viven "la vida bella" en nombre del Che, de Alí, de Fabricio,...y de todos nuestros caidos, a la orden de nuestros enfermos que siempre tienen que rogar por ambulancias a la hora de ser trasladados a un hospital; llevaríamos a nuestros niños especiales a las escuelas en ellas para que vayan có-mo-da-men-te y ya no permitiríamos que anden arriesgándo la vida entre tanta locura callejera. No anduviera la droga acabando con nuestra juventud por la complicidad y el culillo de quienes tienen a la mano todos los recursos y los medios para acabar este mal que tiene responsables con nombres y apellidos.
Si aqui en verdad, 'verdaita' mandara El Pueblo que de pinga que sería, TODOS TRABAJANDO, PRODUCIENDO y no unos abajo y OTROS ARRIBA. No hubiera ya más explotados pues no habría explotadores, no porque se hubieran vuelto "buenos y socialistas", sino porque de aquí, o saldrían o gustósamente los echaríamos.
Si aquí en Verdad mandara el Pueblo, SI MANDARA EL PUEBLO, SI MANDARAMOS,... los Trabajadores en las Fábricas, los Indígenas y Campesinos en las Tierras, no en comodato, sino "propiamente compartidas".
Luis González
guayuco@gmail.com
Miembro del equipo coordinador de Radio Ecos 93.9 FM de Mérida hoy nuevamente acosada.
Premio Nacional de Periodismo Comunitario 2005
Emisora Afiliada a la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (Anmcla)
Robin Rodríguez
Dirigente de Vanguardia Popular
La exclamación de Chávez al conocer los resultados del referéndum del 15 de febrero fue: ¡Dios y ahora que le digo al pueblo!; puesto que la generación de conflictos y hechos noticiosos de manera permanente, ha sido uno de los principios de Joseph Goebbels (ministro d propaganda de Hitler) que el comandante presidente ha aplicado hasta ahora para buscar culpables a las ineficiencias de su gobierno, distraer a la población, desconcertar a sus adversarios y mantener la esperaza en un importante sector del país, sobre los cambios políticos, económicos y sociales que siguen anhelando.
Cambiar la forma del caballo en el escudo, agregar una estrella en la bandera, la afirmación temeraria del envenenamiento del libertador, los conflictos con Colombia, insistir en atentados en su contra, provocar conflictos con los medios, la iglesia y mantener acusaciones contra el imperialismo norteamericano, siendo que esta falsa revolución incrementó la dependencia con las potencias mundiales. Son maniobras que pierden efectividad, puesto que ahora son los trabajadores los que exigen sus reivindicaciones (ente ellos algunos sindicatos oficialistas), los escándalos de corrupción en el entorno presidencial seguirán ocupando la escena política; las protestas contra la inseguridad y la criminalidad sigue creciendo y el aumento de la desilusión en la población, dado a las medidas económicas que le tocará aplicar al gobierno, producto de la mala administración de la bonanza petrolera, la corrupción, la ineficiencia y la falta de productividad nacional.
La perversidad requiere de inteligencia o capacidad de maniobra; Chávez supo canalizar el sentimiento de cambio del pueblo, teniendo para cada momento “un discurso apropiado”. Es un hombre carismático como lo fue Mussolini o Hitler en su momento, con un proyecto personal capaz de recurrir a lo que sea para llegar al poder o mantenerse en el; tal como quedó demostrado en el proceso de unidad cívico-militar entre el 1990 al 1998 (ver el libro Relatos de un subversivo). Los 5 mil civiles acuartelados en varios lugares de Caracas desde el 3 de febrero de 1992 (entre ellos los 60 hombres enviados desde Anzoátegui para ser acuartelados en los sótanos de la UCV), no le fue entregado las armas, alegando que éramos comunistas y su proyecto era bolivariano. Luego de salir en libertad, Chávez se definió seguidor de la TERCERA VIA del primer ministro británico Tony Blair (un capitalismo reformado), logrando con esas posturas, un gran respaldo económico (recordemos los 1200 millones de dólares del Banco Bilbao Vizcaya) y espacios mediáticos en su campaña presidencial el 1998.
Ahora se define socialista y plantea unas tesis que representan un sancocho ideológico llamado SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, puesto que sabe que la mayoría de la población optaría por un proyecto diferente al fracasado capitalismo y al neoliberalismo como políticas orientadas a la expansión de los monopolios mundiales. Durante el mandato de Chávez, han convertido a las transnacionales en socios en la explotación de nuestro petróleo y el gas; el sector financiero internacional aumentó sus ganancias mientras que el país incrementó su deuda externa y han quebrado la escasa productividad que poseíamos. Por esta razón, las corrientes progresistas, revolucionarias, nacionalistas y verdaderamente democráticas, debemos articularnos nacionalmente como alternativa ante la debacle de esta falsa revolución y las corrientes reaccionarias existentes en la oposición.
Dirigente de Vanguardia Popular
La exclamación de Chávez al conocer los resultados del referéndum del 15 de febrero fue: ¡Dios y ahora que le digo al pueblo!; puesto que la generación de conflictos y hechos noticiosos de manera permanente, ha sido uno de los principios de Joseph Goebbels (ministro d propaganda de Hitler) que el comandante presidente ha aplicado hasta ahora para buscar culpables a las ineficiencias de su gobierno, distraer a la población, desconcertar a sus adversarios y mantener la esperaza en un importante sector del país, sobre los cambios políticos, económicos y sociales que siguen anhelando.
Cambiar la forma del caballo en el escudo, agregar una estrella en la bandera, la afirmación temeraria del envenenamiento del libertador, los conflictos con Colombia, insistir en atentados en su contra, provocar conflictos con los medios, la iglesia y mantener acusaciones contra el imperialismo norteamericano, siendo que esta falsa revolución incrementó la dependencia con las potencias mundiales. Son maniobras que pierden efectividad, puesto que ahora son los trabajadores los que exigen sus reivindicaciones (ente ellos algunos sindicatos oficialistas), los escándalos de corrupción en el entorno presidencial seguirán ocupando la escena política; las protestas contra la inseguridad y la criminalidad sigue creciendo y el aumento de la desilusión en la población, dado a las medidas económicas que le tocará aplicar al gobierno, producto de la mala administración de la bonanza petrolera, la corrupción, la ineficiencia y la falta de productividad nacional.
La perversidad requiere de inteligencia o capacidad de maniobra; Chávez supo canalizar el sentimiento de cambio del pueblo, teniendo para cada momento “un discurso apropiado”. Es un hombre carismático como lo fue Mussolini o Hitler en su momento, con un proyecto personal capaz de recurrir a lo que sea para llegar al poder o mantenerse en el; tal como quedó demostrado en el proceso de unidad cívico-militar entre el 1990 al 1998 (ver el libro Relatos de un subversivo). Los 5 mil civiles acuartelados en varios lugares de Caracas desde el 3 de febrero de 1992 (entre ellos los 60 hombres enviados desde Anzoátegui para ser acuartelados en los sótanos de la UCV), no le fue entregado las armas, alegando que éramos comunistas y su proyecto era bolivariano. Luego de salir en libertad, Chávez se definió seguidor de la TERCERA VIA del primer ministro británico Tony Blair (un capitalismo reformado), logrando con esas posturas, un gran respaldo económico (recordemos los 1200 millones de dólares del Banco Bilbao Vizcaya) y espacios mediáticos en su campaña presidencial el 1998.
Ahora se define socialista y plantea unas tesis que representan un sancocho ideológico llamado SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, puesto que sabe que la mayoría de la población optaría por un proyecto diferente al fracasado capitalismo y al neoliberalismo como políticas orientadas a la expansión de los monopolios mundiales. Durante el mandato de Chávez, han convertido a las transnacionales en socios en la explotación de nuestro petróleo y el gas; el sector financiero internacional aumentó sus ganancias mientras que el país incrementó su deuda externa y han quebrado la escasa productividad que poseíamos. Por esta razón, las corrientes progresistas, revolucionarias, nacionalistas y verdaderamente democráticas, debemos articularnos nacionalmente como alternativa ante la debacle de esta falsa revolución y las corrientes reaccionarias existentes en la oposición.
Declaraciones de Orlando Chirino a propósito del discurso del Presidente en inicio de construcción de Siderúrgica Nacional en Guayana
06/03/2009 - Hace pocas horas, el presidente Chávez brindó una alocución en el marco del comienzo de los movimientos de tierra para la construcción de la Siderúrgica Nacional en Guayana, en la cual amenazó a los trabajadores de las industrias del sector aluminio que reclaman diversas reivindicaciones salariales y laborales.
Advirtió a los sindicatos del sector de que “no tolerará sabotajes”, al hacer referencia a las amenazas de paro hechas recientemente por distintos sindicatos del sector. “Si no me aprueban, estos, esto y aquello, entonces paramos la fábrica. Eso es sabotaje…no lo vamos a tolerar”.
El Presidente incluso exhortó a la Disip y a la DIM a adelantar las labores de inteligencia necesarias para defender las empresas.
Afirmó no tener miedo a estas amenazas de paro, y agregó que “ya yo enfrenté el paro de PDVSA, más grave que eso no puede ser. Ya yo estoy probado en esa guerra. Yo mandé a decir que las pararan todas, ya yo veré que hago. Pero eso sí, después me tendrán que soportar, porque se están metiendo conmigo directamente”.
Y concluyó, “el que pare aquí una empresa del Estado, se está metiendo con el Jefe del Estado”.
Ante la gravedad de las palabras del Presidente, quisimos conocer la opinión de Orlando Chirino, coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores y dirigente de la Unidad Socialista de Izquierda.
“Tuve la oportunidad de ver las declaraciones del presidente Chávez a través de un video, ya que un compañero trabajador de Guayana me llamó alarmado ante lo que dijo. Ante estas palabras quiero ser claro y terminante, lo que acaba de decir el Presidente es intolerable, es una amenaza directa contra todos los trabajadores y el movimiento sindical venezolano. Una declaración de guerra contra todos los que luchan por sus derechos y legítimas reivindicaciones en el marco del proceso revolucionario”.
Chirino aseveró que el Presidente no se puede abrogar todo el crédito de la defensa y recuperación de PDVSA ante el paro-sabotaje patronal. “Si el Presidente habla con la claridad que lo hizo hoy, nuestro deber como dirigentes sindicales que luchamos junto al pueblo y los trabajadores para rescatar nuestra empresa petrolera de las garras del imperialismo y la meritocracia, es responderle con la misma claridad. Presidente Chávez, no fue usted sólo el que rescató a nuestra principal industria, fuimos fundamentalmente los trabajadores petroleros, quienes junto al pueblo pusimos de pie a PDVSA y liquidamos el paro-patronal. Fuimos nosotros los trabajadores, junto a las comunidades, los que lo salvamos a usted de ser derrocado por el imperialismo y la burguesía. Los mismos que arriesgando nuestras vidas lo rescatamos en abril del 2002, mientras muchos de sus aliados, algunos de ellos hoy ministros, se escondían y pedían asilo en la embajada más próxima”.
“Y le digo otra cosa, no esté tan seguro que el 90% de los trabajadores lo seguirán esta vez, como usted dice. Los trabajadores del país, no sólo los del aluminio, lo que hemos recibido de un gobierno que se autodefine como socialista y obrerista son atropellos, violaciones constantes a nuestros derechos, ataques a la autonomía de nuestras organizaciones sindicales y desconocimiento sistemático de las contrataciones colectivas, como el caso de los trabajadores del Metro de Caracas, los de salud, maestros, los empleados públicos, que ya van para 5 años sin contrato, los petroleros a los que se le venció su contratación colectiva en enero, los del Banco Industrial, los del sector eléctrico. No sólo son los del aluminio están en conflicto en Guayana, también lo están los tercerizados de Sidor, que fueron vilmente engañados con una nacionalización que ni siquiera aún se ha concretado; los 800 trabajadores del Conac que fueron suprimidos por un decreto que usted mismo firmó, así como los de otros institutos del Estado como Sasa, Foncrei, Fondafa y el Inam, que están a punto de ser liquidados, dejando en la calle a miles de trabajadores. En las Inspectorías del Trabajo hay más de 3000 providencias que ordenan el reenganche con pago de salarios caídos, de las cuales más de 2000 son de organismos del Estado que usted preside”, afirmó Chirino.
“Sus palabras de hoy Presidente, ratifican lo que hemos venido diciendo desde hace algún tiempo. Que su gobierno tiene una política antiobrera y antisindical. Que cada vez más se restringen las libertades democráticas como el derecho a la huelga, un derecho histórico de los trabajadores de todo el mundo que ni usted ni nadie nos lo va a quitar. Que es eso de ordenarle a la Disip y a la DIM, organismos que tienen una tenebrosa historia de violaciones a los derechos humanos, que persiga e investigue a los trabajadores y sindicalistas que luchan por sus derechos. Eso se parece al dispare primero y averigüe después de Rómulo Betancourt”.
“Las empresas del Estado no son suyas señor Presidente, son de todo el pueblo venezolano, y en lugar de estar en manos de los burócratas que usted designa, deberían estar en manos de sus trabajadores. Ese es el gran drama de las empresas que fueron nacionalizadas por el gobierno. Es el caso de Inveval e Invepal que están en crisis, de Invetex, que ni siquiera está funcionando. Y todo el cuento de otras supuestas nacionalizaciones, que en realidad son compras muy lucrativas para los empresarios, como las cementeras y Sidor, procesos que aún no terminan de concretarse. O el caso del Banco Venezuela, que fue puro bla, bla, porque al final su gobierno decidió no comprarlo. En todos estos casos, su gobierno lo que ha querido es controlar burocráticamente estas empresas, para decidir sobre los salarios, eliminar los sindicatos y las contrataciones colectivas, por eso es que no las entrega al control y administración de los trabajadores, que es lo único que nos puede conducir realmente al socialismo, y no esta caricatura del siglo XXI que de socialismo tiene muy poco, pero sí mucho de stalinismo y capitalismo de Estado”, planteó el dirigente socialista.
Chirino concluyó recordándole al Presidente el rol que jugaron los trabajadores en el paro-sabotaje. “Presidente, ante sus ofensivas palabras, los trabajadores tenemos moral para hablarle con toda transparencia. Recuerde el rol que jugamos salvándole el pellejo en el golpe y en el paro-sabotaje. Y no se equivoque, una cosa fue el paro patronal proimperialista, organizado a espaldas de los trabajadores y el pueblo, y otra muy distinta una huelga o un paro decidido democráticamente por los trabajadores defendiendo sus legítimos derechos".
Y dirigiéndose a los trabajadores, Chirino dijo "sepan los del aluminio, los petroleros, los del Metro, los del sector eléctrico, y todos los que luchan por sus derechos, que a pesar de las amenazas del Presidente, estaremos con ellos luchando por sus reivindicaciones, como parte indisoluble de la lucha por el verdadero socialismo”.
“Y antes que alguno de sus acólitos genuflexos nos tilde de contra-revolucionario o agente de la CIA por lo que estamos planteando, le recuerdo señor Presidente, que en el año 1994, me allanaron mi casa los mismos cuerpos de seguridad que usted ahora está azuzando contra los trabajadores, por defenderlo a usted”.
Chirino además planteó la necesidad de unificar las luchas obreras en todo el país, y en ese sentido ratificó la decisión de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma de convocar para el mes de abril a un Encuentro de Trabajadores de Emergencia, para discutir un plan de lucha y movilización en defensa de las contrataciones colectivas, por la estabilidad laboral y aumento de salarios y escala móvil”.
http://www.lahaine.org/index.php?p=4915
06/03/2009 - Hace pocas horas, el presidente Chávez brindó una alocución en el marco del comienzo de los movimientos de tierra para la construcción de la Siderúrgica Nacional en Guayana, en la cual amenazó a los trabajadores de las industrias del sector aluminio que reclaman diversas reivindicaciones salariales y laborales.
Advirtió a los sindicatos del sector de que “no tolerará sabotajes”, al hacer referencia a las amenazas de paro hechas recientemente por distintos sindicatos del sector. “Si no me aprueban, estos, esto y aquello, entonces paramos la fábrica. Eso es sabotaje…no lo vamos a tolerar”.
El Presidente incluso exhortó a la Disip y a la DIM a adelantar las labores de inteligencia necesarias para defender las empresas.
Afirmó no tener miedo a estas amenazas de paro, y agregó que “ya yo enfrenté el paro de PDVSA, más grave que eso no puede ser. Ya yo estoy probado en esa guerra. Yo mandé a decir que las pararan todas, ya yo veré que hago. Pero eso sí, después me tendrán que soportar, porque se están metiendo conmigo directamente”.
Y concluyó, “el que pare aquí una empresa del Estado, se está metiendo con el Jefe del Estado”.
Ante la gravedad de las palabras del Presidente, quisimos conocer la opinión de Orlando Chirino, coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores y dirigente de la Unidad Socialista de Izquierda.
“Tuve la oportunidad de ver las declaraciones del presidente Chávez a través de un video, ya que un compañero trabajador de Guayana me llamó alarmado ante lo que dijo. Ante estas palabras quiero ser claro y terminante, lo que acaba de decir el Presidente es intolerable, es una amenaza directa contra todos los trabajadores y el movimiento sindical venezolano. Una declaración de guerra contra todos los que luchan por sus derechos y legítimas reivindicaciones en el marco del proceso revolucionario”.
Chirino aseveró que el Presidente no se puede abrogar todo el crédito de la defensa y recuperación de PDVSA ante el paro-sabotaje patronal. “Si el Presidente habla con la claridad que lo hizo hoy, nuestro deber como dirigentes sindicales que luchamos junto al pueblo y los trabajadores para rescatar nuestra empresa petrolera de las garras del imperialismo y la meritocracia, es responderle con la misma claridad. Presidente Chávez, no fue usted sólo el que rescató a nuestra principal industria, fuimos fundamentalmente los trabajadores petroleros, quienes junto al pueblo pusimos de pie a PDVSA y liquidamos el paro-patronal. Fuimos nosotros los trabajadores, junto a las comunidades, los que lo salvamos a usted de ser derrocado por el imperialismo y la burguesía. Los mismos que arriesgando nuestras vidas lo rescatamos en abril del 2002, mientras muchos de sus aliados, algunos de ellos hoy ministros, se escondían y pedían asilo en la embajada más próxima”.
“Y le digo otra cosa, no esté tan seguro que el 90% de los trabajadores lo seguirán esta vez, como usted dice. Los trabajadores del país, no sólo los del aluminio, lo que hemos recibido de un gobierno que se autodefine como socialista y obrerista son atropellos, violaciones constantes a nuestros derechos, ataques a la autonomía de nuestras organizaciones sindicales y desconocimiento sistemático de las contrataciones colectivas, como el caso de los trabajadores del Metro de Caracas, los de salud, maestros, los empleados públicos, que ya van para 5 años sin contrato, los petroleros a los que se le venció su contratación colectiva en enero, los del Banco Industrial, los del sector eléctrico. No sólo son los del aluminio están en conflicto en Guayana, también lo están los tercerizados de Sidor, que fueron vilmente engañados con una nacionalización que ni siquiera aún se ha concretado; los 800 trabajadores del Conac que fueron suprimidos por un decreto que usted mismo firmó, así como los de otros institutos del Estado como Sasa, Foncrei, Fondafa y el Inam, que están a punto de ser liquidados, dejando en la calle a miles de trabajadores. En las Inspectorías del Trabajo hay más de 3000 providencias que ordenan el reenganche con pago de salarios caídos, de las cuales más de 2000 son de organismos del Estado que usted preside”, afirmó Chirino.
“Sus palabras de hoy Presidente, ratifican lo que hemos venido diciendo desde hace algún tiempo. Que su gobierno tiene una política antiobrera y antisindical. Que cada vez más se restringen las libertades democráticas como el derecho a la huelga, un derecho histórico de los trabajadores de todo el mundo que ni usted ni nadie nos lo va a quitar. Que es eso de ordenarle a la Disip y a la DIM, organismos que tienen una tenebrosa historia de violaciones a los derechos humanos, que persiga e investigue a los trabajadores y sindicalistas que luchan por sus derechos. Eso se parece al dispare primero y averigüe después de Rómulo Betancourt”.
“Las empresas del Estado no son suyas señor Presidente, son de todo el pueblo venezolano, y en lugar de estar en manos de los burócratas que usted designa, deberían estar en manos de sus trabajadores. Ese es el gran drama de las empresas que fueron nacionalizadas por el gobierno. Es el caso de Inveval e Invepal que están en crisis, de Invetex, que ni siquiera está funcionando. Y todo el cuento de otras supuestas nacionalizaciones, que en realidad son compras muy lucrativas para los empresarios, como las cementeras y Sidor, procesos que aún no terminan de concretarse. O el caso del Banco Venezuela, que fue puro bla, bla, porque al final su gobierno decidió no comprarlo. En todos estos casos, su gobierno lo que ha querido es controlar burocráticamente estas empresas, para decidir sobre los salarios, eliminar los sindicatos y las contrataciones colectivas, por eso es que no las entrega al control y administración de los trabajadores, que es lo único que nos puede conducir realmente al socialismo, y no esta caricatura del siglo XXI que de socialismo tiene muy poco, pero sí mucho de stalinismo y capitalismo de Estado”, planteó el dirigente socialista.
Chirino concluyó recordándole al Presidente el rol que jugaron los trabajadores en el paro-sabotaje. “Presidente, ante sus ofensivas palabras, los trabajadores tenemos moral para hablarle con toda transparencia. Recuerde el rol que jugamos salvándole el pellejo en el golpe y en el paro-sabotaje. Y no se equivoque, una cosa fue el paro patronal proimperialista, organizado a espaldas de los trabajadores y el pueblo, y otra muy distinta una huelga o un paro decidido democráticamente por los trabajadores defendiendo sus legítimos derechos".
Y dirigiéndose a los trabajadores, Chirino dijo "sepan los del aluminio, los petroleros, los del Metro, los del sector eléctrico, y todos los que luchan por sus derechos, que a pesar de las amenazas del Presidente, estaremos con ellos luchando por sus reivindicaciones, como parte indisoluble de la lucha por el verdadero socialismo”.
“Y antes que alguno de sus acólitos genuflexos nos tilde de contra-revolucionario o agente de la CIA por lo que estamos planteando, le recuerdo señor Presidente, que en el año 1994, me allanaron mi casa los mismos cuerpos de seguridad que usted ahora está azuzando contra los trabajadores, por defenderlo a usted”.
Chirino además planteó la necesidad de unificar las luchas obreras en todo el país, y en ese sentido ratificó la decisión de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma de convocar para el mes de abril a un Encuentro de Trabajadores de Emergencia, para discutir un plan de lucha y movilización en defensa de las contrataciones colectivas, por la estabilidad laboral y aumento de salarios y escala móvil”.
http://www.lahaine.org/index.php?p=4915
En Solidaridad con Los Trabajadores de Mitsubishi en la zona industrial de Barcelona, Anzoátegui.
VIDEO pa que no digan que son inventos, además no fue una guarimba, porque toda protesta se quiere pintar de guarimba como si el Pueblo está Feliz y no quiere Protestar. Se repite el Abuso Policial, la Represion al Pueblo, Bueno como lo dijo a los cuatro vientos: "gas del bueno", no dijo del malo.
CCURA/Petróleo, 30/01/09
Como informáramos anoche, en horas de la tarde de ayer fueron asesinados por la policía del estado Anzoátegui, dos trabajadores, uno de Mitsubishi y otro de la empresa autopartista Macusa, ubicadas en la zona industrial de Barcelona.
Javier Marcano de 36 años y Pedro Suárez de 24, cayeron abatidos cuando más de 100 trabajadores de la empresa Mitsubishi mantenían ocupadas las instalaciones de dicha empresa, exigiendo el reenganche de 135 obreros tercerizados de Induservis, la cual le presta servicios a la transnacional japonesa. Además hay varios trabajadores heridos de bala y otros con golpes y perdigones.
Ante la gravedad de los hechos, conversamos con José Bodas, secretario general de Fedepetrol–Anzoátegui y miembro de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (CCURA), quien repudió enérgicamente estos asesinatos de trabajadores que luchan por sus derechos y contra la tercerización que persiste en el país, más allá del discurso del presidente Chávez.
"Rechazamos esta agresión contra los trabajadores de Mitsubishi, así como el asesinato de los dos compañeros. Este es un nuevo ataque contra todo el movimiento obrero organizado del país. Hace tan sólo dos meses tres dirigentes de nuestra corriente y de la UNT fueron asesinatos en el estado Aragua por sicarios, ahora son las fuerzas policiales del gobernador Tarek Williams, las que asesinan a trabajadores".
El directivo sindical petrolero hizo mención del contexto en el que se produce esta brutal represión contra los trabajadores de Mitsubishi, y aludió a recientes palabras del presidente Chávez que alentaban a los cuerpos de seguridad del Estado a reprimir a manifestantes. "Cuando el Presidente dijo recientemente que le echaran gases del bueno a los que trancaran vías y luego los pusieran presos, estaba, de alguna manera, dándole carta blanca a la represión policial. Esta acción desmedida de la policía de Anzoátegui, que ya en el 2007 reprimió con igual dureza a los petroleros, es consecuencia directa de este tipo de palabras, las cuales en oídos de los cuerpos de seguridad se convierten en una orden presidencial. Estas palabras del Presidente y lo sucedido en Barcelona, ponen en entredicho el supuesto carácter obrerista del gobierno."
"Estamos viendo con preocupación como el gobierno acentúa su autoritarismo, mientras restringe las libertades democráticas logradas por la movilización popular a lo largo de estos años de proceso revolucionario. La Guardia Nacional ha reprimido en el pasado reciente, con la misma saña de los Polianzoátegui, a los sidoristas, a los mineros en Guayana, a los trabajadores de Sanitarios Maracay y a humildes habitantes de los barrios que luchan por vivienda y servicios. Observamos una santa alianza entre tribunales, fiscalía, inspectorías del Trabajo y cuerpos d seguridad que actúan coaligados contra los trabajadores y en defensa de los intereses de los patronos y las transnacionales, como el caso de Mitsubishi; se prohíben manifestaciones estudiantiles, y se allanan universidades, como es el caso de Táchira. Ahora esto de los regímenes de presentación ante los tribunales, aplicado a todos los que luchan, es una aberración antidemocrática que se ha convertido en rutina, criminalizando así la protesta popular."
Bodas anunció acciones de solidaridad de Fedepetrol y de los petroleros de Anzoátegui con los trabajadores de Mitsubishi, y agregó: "Primero que nada damos nuestras condolencias a las familias de los obreros asesinados. Además, hemos convocado a una reunión de urgencia de nuestra corriente en el sector petrolero, con el objeto de dar todo nuestro apoyo y solidaridad a la lucha de los trabajadores de Mitsubishi. Vamos a plantearles a los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores de Anzoátegui, que se convoque de inmediato una reunión extraordinaria de la central con representantes de todos los sindicatos afiliados para discutir la necesidad de convocar un paro regional en repudio a la represión policial, y por juicio y castigo a los responsables de estos crímenes; así como por la destitución del jefe de la policía y una investigación al gobernador Tarek Williams, que es el superior inmediato del comandante de Polianzoátegui. Igualmente, llamamos a la UNTSCA, que es la federación que agrupa a los trabajadores automotrices y autopartistas a nivel nacional, a que convoque a un paro nacional de todo ese sector industrial, y a todos los trabajadores del país, y en especial a los de Ford, Chrysler, Toyota, GM, y demás empresas automotrices, a sumarse a la solidaridad activa con los trabajadores de Mitsubishi."
http://laclase.info/movimiento-obrero/el-asesinato-de-los-trabajadores-de-mitsubishi-pone-en-entredicho-el-caracter-obre
VIDEO pa que no digan que son inventos, además no fue una guarimba, porque toda protesta se quiere pintar de guarimba como si el Pueblo está Feliz y no quiere Protestar. Se repite el Abuso Policial, la Represion al Pueblo, Bueno como lo dijo a los cuatro vientos: "gas del bueno", no dijo del malo.
CCURA/Petróleo, 30/01/09
Como informáramos anoche, en horas de la tarde de ayer fueron asesinados por la policía del estado Anzoátegui, dos trabajadores, uno de Mitsubishi y otro de la empresa autopartista Macusa, ubicadas en la zona industrial de Barcelona.
Javier Marcano de 36 años y Pedro Suárez de 24, cayeron abatidos cuando más de 100 trabajadores de la empresa Mitsubishi mantenían ocupadas las instalaciones de dicha empresa, exigiendo el reenganche de 135 obreros tercerizados de Induservis, la cual le presta servicios a la transnacional japonesa. Además hay varios trabajadores heridos de bala y otros con golpes y perdigones.
Ante la gravedad de los hechos, conversamos con José Bodas, secretario general de Fedepetrol–Anzoátegui y miembro de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (CCURA), quien repudió enérgicamente estos asesinatos de trabajadores que luchan por sus derechos y contra la tercerización que persiste en el país, más allá del discurso del presidente Chávez.
"Rechazamos esta agresión contra los trabajadores de Mitsubishi, así como el asesinato de los dos compañeros. Este es un nuevo ataque contra todo el movimiento obrero organizado del país. Hace tan sólo dos meses tres dirigentes de nuestra corriente y de la UNT fueron asesinatos en el estado Aragua por sicarios, ahora son las fuerzas policiales del gobernador Tarek Williams, las que asesinan a trabajadores".
El directivo sindical petrolero hizo mención del contexto en el que se produce esta brutal represión contra los trabajadores de Mitsubishi, y aludió a recientes palabras del presidente Chávez que alentaban a los cuerpos de seguridad del Estado a reprimir a manifestantes. "Cuando el Presidente dijo recientemente que le echaran gases del bueno a los que trancaran vías y luego los pusieran presos, estaba, de alguna manera, dándole carta blanca a la represión policial. Esta acción desmedida de la policía de Anzoátegui, que ya en el 2007 reprimió con igual dureza a los petroleros, es consecuencia directa de este tipo de palabras, las cuales en oídos de los cuerpos de seguridad se convierten en una orden presidencial. Estas palabras del Presidente y lo sucedido en Barcelona, ponen en entredicho el supuesto carácter obrerista del gobierno."
"Estamos viendo con preocupación como el gobierno acentúa su autoritarismo, mientras restringe las libertades democráticas logradas por la movilización popular a lo largo de estos años de proceso revolucionario. La Guardia Nacional ha reprimido en el pasado reciente, con la misma saña de los Polianzoátegui, a los sidoristas, a los mineros en Guayana, a los trabajadores de Sanitarios Maracay y a humildes habitantes de los barrios que luchan por vivienda y servicios. Observamos una santa alianza entre tribunales, fiscalía, inspectorías del Trabajo y cuerpos d seguridad que actúan coaligados contra los trabajadores y en defensa de los intereses de los patronos y las transnacionales, como el caso de Mitsubishi; se prohíben manifestaciones estudiantiles, y se allanan universidades, como es el caso de Táchira. Ahora esto de los regímenes de presentación ante los tribunales, aplicado a todos los que luchan, es una aberración antidemocrática que se ha convertido en rutina, criminalizando así la protesta popular."
Bodas anunció acciones de solidaridad de Fedepetrol y de los petroleros de Anzoátegui con los trabajadores de Mitsubishi, y agregó: "Primero que nada damos nuestras condolencias a las familias de los obreros asesinados. Además, hemos convocado a una reunión de urgencia de nuestra corriente en el sector petrolero, con el objeto de dar todo nuestro apoyo y solidaridad a la lucha de los trabajadores de Mitsubishi. Vamos a plantearles a los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores de Anzoátegui, que se convoque de inmediato una reunión extraordinaria de la central con representantes de todos los sindicatos afiliados para discutir la necesidad de convocar un paro regional en repudio a la represión policial, y por juicio y castigo a los responsables de estos crímenes; así como por la destitución del jefe de la policía y una investigación al gobernador Tarek Williams, que es el superior inmediato del comandante de Polianzoátegui. Igualmente, llamamos a la UNTSCA, que es la federación que agrupa a los trabajadores automotrices y autopartistas a nivel nacional, a que convoque a un paro nacional de todo ese sector industrial, y a todos los trabajadores del país, y en especial a los de Ford, Chrysler, Toyota, GM, y demás empresas automotrices, a sumarse a la solidaridad activa con los trabajadores de Mitsubishi."
http://laclase.info/movimiento-obrero/el-asesinato-de-los-trabajadores-de-mitsubishi-pone-en-entredicho-el-caracter-obre
Dr. Edgar Jaimes, Prof. Titular del NURR-ULA, Trujillo
Uno de los aspectos que siempre he querido exponer a la opinión crítica de la gente es lo relacionado con el término autocracia, definido en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2001, Editorial ESPASA) como: “aquel sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley.” Ahora bien, después de diez años de ejercicio del poder por parte del régimen presidido por Hugo Chávez (HC), elegido por primera vez en el año 1998, de acuerdo con la Constitución de 1961, luego re-legitimado en el año 2000 por la nueva Constitución aprobada en Referéndum Constituyente en el año 1999, re-elegido en el año 2006 para un segundo mandato, aunado al hecho de que, por la Enmienda Constitucional aprobada en Referéndum Consultivo el 15F-2009, podría ser re-elegido indefinidamente, representan factores clave para plantear la siguiente pregunta: ¿Qué diferencia a un sistema de gobierno democrático de uno autocrático?
Es de aceptación universal, desde hace más de trescientos años, que los principios que sustentan el poder de la democracia surgen, por un lado, del acuerdo libre y recíproco al cual llega cualquier sociedad o colectivo a los fines de dirigir y gestionar los asuntos públicos, de manera directa o indirecta, y regulados por fundamentos constitucionales aceptados y aplicados por la sociedad y el gobierno democrático elegido o acordado por aquella; y, por el otro, en propugnar y respetar la separación e independencia de los tres poderes fundamentales del Estado, los cuales surgen de ese acuerdo social: legislativo, ejecutivo y judicial. En Venezuela, a los tres anteriores, se le suman ahora otros dos: el poder electoral y el poder ciudadano.
En el sistema democrático venezolano el poder legislativo es la institución parlamentaria encargada de elaborar las leyes que rigen y regulan el quehacer social de la república, ejerciendo un control efectivo, eficaz y eficiente de la gestión que realiza el poder ejecutivo, que es el órgano del Estado que asegura el cumplimiento de las leyes y administra de forma transparente y eficaz el erario nacional. Por su parte, el poder judicial es quien actúa de árbitro entre los demás poderes constituidos, cuando entre ellos surgen conflictos de competencia. El poder ciudadano tiene como función velar por la ética pública, la buena gestión y uso del patrimonio público, así como la moral administrativa, entre otras competencias. El poder electoral es el ente del Estado que garantiza la igualdad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, a través de los cuales los ciudadanos ejercen el control político del Estado mediante la herramienta del voto. Lo antes expuesto sintetiza las cualidades que definen a un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. He allí la gran diferencia entre democracia y autocracia.
Sin embargo, es pertinente aclarar que el sistema antes descrito es una apretada síntesis de lo que está establecido en la Carta Magna (CM) de 1999. Otra cosa distinta es lo que se percibe en el ámbito social venezolano. En efecto, cada día es más fácil percibir en la cotidianidad del país la incidencia de diversos factores-procesos que contradicen lo que en teoría deberá ser un sistema socio-político regido por principios democráticos. De allí que sea pertinente hacer otra pregunta:
¿Se encamina Venezuela hacia una autocracia?
Para dar una respuesta acertada a esta interrogante es importante saber identificar las cualidades autocráticas que se expresan en el seno de un sistema de gobierno democrático que, como mampara, rige en Venezuela. En ese sentido, mi respuesta es que cada vez se evidencian rasgos autocráticos en la gestión y toma de decisiones por parte del gobierno que preside HC. Por razones de espacio sólo abordaré el análisis de dos cualidades a través de las cuales se perfila la posibilidad, cada vez más cercana, de implantar un régimen autocrático en Venezuela, a saber:
1º) La independencia de los poderes constituidos, aún cuando definida en la CM de 1999, no es efectiva ni eficaz en la práctica. Ciertamente, cualquier acción político-administrativa que sea objetivo principal del poder ejecutivo, y particularmente del Presidente de la República, tendrá la prioridad de ser tratada y decidida de acuerdo con las instrucciones transmitidas desde dicha instancia de poder. Ejemplos sobran: negación del asilo político a Nixón Moreno, el hostigamiento al Alcalde de Maracaibo, la inhabilitación política de dirigentes opositores, la utilización de agentes del Estado venezolano para encubrir o entorpecer investigaciones sobre el tráfico de divisas hacia el exterior, entre muchas otras. En fin, la totalidad de los poderes del Estado manifiestan una sumisión, casi absoluta, a los designios de HC.
2º) En materia socio-política, HC pretende imponer, por decreto, una visión socialista piramidal mediante la conformación de una cúpula “cívico-militar”, cuya misión principal es, por una parte, concentrar el poder político, económico y militar del Estado en la figura del Presidente de la República y, por la otra, centralizar competencias, funciones y toma decisiones en función de la eficacia de dicha concentración de poder, abarcando todos los ámbitos de la vida nacional, es decir desde el nivel comunal, pasando por el parroquial, el municipal, el estadal y el regional. La meta-objetivo de esta visión-misión es lograr el control social de la población venezolana, independientemente de su grado de polarización política.
Con base en estos dos rasgos, lo que se prefigura para Venezuela, a un corto-mediano plazo, es la instauración de un régimen TOTALITARIO O NEO-FASCISTA, apuntalado por el sistema económico más retrógrado o salvaje que existe: EL CAPITALISMO DE ESTADO.
jaimes@ula.ve
Uno de los aspectos que siempre he querido exponer a la opinión crítica de la gente es lo relacionado con el término autocracia, definido en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2001, Editorial ESPASA) como: “aquel sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley.” Ahora bien, después de diez años de ejercicio del poder por parte del régimen presidido por Hugo Chávez (HC), elegido por primera vez en el año 1998, de acuerdo con la Constitución de 1961, luego re-legitimado en el año 2000 por la nueva Constitución aprobada en Referéndum Constituyente en el año 1999, re-elegido en el año 2006 para un segundo mandato, aunado al hecho de que, por la Enmienda Constitucional aprobada en Referéndum Consultivo el 15F-2009, podría ser re-elegido indefinidamente, representan factores clave para plantear la siguiente pregunta: ¿Qué diferencia a un sistema de gobierno democrático de uno autocrático?
Es de aceptación universal, desde hace más de trescientos años, que los principios que sustentan el poder de la democracia surgen, por un lado, del acuerdo libre y recíproco al cual llega cualquier sociedad o colectivo a los fines de dirigir y gestionar los asuntos públicos, de manera directa o indirecta, y regulados por fundamentos constitucionales aceptados y aplicados por la sociedad y el gobierno democrático elegido o acordado por aquella; y, por el otro, en propugnar y respetar la separación e independencia de los tres poderes fundamentales del Estado, los cuales surgen de ese acuerdo social: legislativo, ejecutivo y judicial. En Venezuela, a los tres anteriores, se le suman ahora otros dos: el poder electoral y el poder ciudadano.
En el sistema democrático venezolano el poder legislativo es la institución parlamentaria encargada de elaborar las leyes que rigen y regulan el quehacer social de la república, ejerciendo un control efectivo, eficaz y eficiente de la gestión que realiza el poder ejecutivo, que es el órgano del Estado que asegura el cumplimiento de las leyes y administra de forma transparente y eficaz el erario nacional. Por su parte, el poder judicial es quien actúa de árbitro entre los demás poderes constituidos, cuando entre ellos surgen conflictos de competencia. El poder ciudadano tiene como función velar por la ética pública, la buena gestión y uso del patrimonio público, así como la moral administrativa, entre otras competencias. El poder electoral es el ente del Estado que garantiza la igualdad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, a través de los cuales los ciudadanos ejercen el control político del Estado mediante la herramienta del voto. Lo antes expuesto sintetiza las cualidades que definen a un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. He allí la gran diferencia entre democracia y autocracia.
Sin embargo, es pertinente aclarar que el sistema antes descrito es una apretada síntesis de lo que está establecido en la Carta Magna (CM) de 1999. Otra cosa distinta es lo que se percibe en el ámbito social venezolano. En efecto, cada día es más fácil percibir en la cotidianidad del país la incidencia de diversos factores-procesos que contradicen lo que en teoría deberá ser un sistema socio-político regido por principios democráticos. De allí que sea pertinente hacer otra pregunta:
¿Se encamina Venezuela hacia una autocracia?
Para dar una respuesta acertada a esta interrogante es importante saber identificar las cualidades autocráticas que se expresan en el seno de un sistema de gobierno democrático que, como mampara, rige en Venezuela. En ese sentido, mi respuesta es que cada vez se evidencian rasgos autocráticos en la gestión y toma de decisiones por parte del gobierno que preside HC. Por razones de espacio sólo abordaré el análisis de dos cualidades a través de las cuales se perfila la posibilidad, cada vez más cercana, de implantar un régimen autocrático en Venezuela, a saber:
1º) La independencia de los poderes constituidos, aún cuando definida en la CM de 1999, no es efectiva ni eficaz en la práctica. Ciertamente, cualquier acción político-administrativa que sea objetivo principal del poder ejecutivo, y particularmente del Presidente de la República, tendrá la prioridad de ser tratada y decidida de acuerdo con las instrucciones transmitidas desde dicha instancia de poder. Ejemplos sobran: negación del asilo político a Nixón Moreno, el hostigamiento al Alcalde de Maracaibo, la inhabilitación política de dirigentes opositores, la utilización de agentes del Estado venezolano para encubrir o entorpecer investigaciones sobre el tráfico de divisas hacia el exterior, entre muchas otras. En fin, la totalidad de los poderes del Estado manifiestan una sumisión, casi absoluta, a los designios de HC.
2º) En materia socio-política, HC pretende imponer, por decreto, una visión socialista piramidal mediante la conformación de una cúpula “cívico-militar”, cuya misión principal es, por una parte, concentrar el poder político, económico y militar del Estado en la figura del Presidente de la República y, por la otra, centralizar competencias, funciones y toma decisiones en función de la eficacia de dicha concentración de poder, abarcando todos los ámbitos de la vida nacional, es decir desde el nivel comunal, pasando por el parroquial, el municipal, el estadal y el regional. La meta-objetivo de esta visión-misión es lograr el control social de la población venezolana, independientemente de su grado de polarización política.
Con base en estos dos rasgos, lo que se prefigura para Venezuela, a un corto-mediano plazo, es la instauración de un régimen TOTALITARIO O NEO-FASCISTA, apuntalado por el sistema económico más retrógrado o salvaje que existe: EL CAPITALISMO DE ESTADO.
jaimes@ula.ve
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Subscribete via email
Nota: Confirma tu suscripción en tu E-mail. sino esta en bandeja de entrada, puede que este como spam